Posts

Reflexión 7: Centro de Formación Padre Piquer

Con respecto a esta experiencia educativa, he de decir que tengo mis dudas sobre su aplicación. Por un lado, me parece muy interesante integrar a varios docentes y disciplinas a la vez en el aula, es cierto que quizá así la atención sea más individualizada y se favorezca el ritmo de aprendizaje individual de cada estudiante, pero, por otro lado, pienso que a lo mejor estas situaciones en las que se juntan tantos alumnos (ya de por sí bulliciosos) y además varios profesores de distintas materias, puede desembocar en un lío y barullo constante que acabe resultando contraproducente tanto para los alumnos, que quizá no se enteran de lo que les explican, como para los profesores, que igual se ven sobrepasados con tanto movimiento y ruido a la vez.

Reflexión 6: IES Miguel Catalán

Mi opinión con respecto a la propuesta de este centro es la misma que tengo del colegio Verdemar de Santander. Es una buena alternativa para que los estudiantes conozcan mejor las diversas organizaciones que existen en su zona, cuáles son sus funciones con respecto a la comunidad y cómo pueden ellos ayudar de alguna forma. De nuevo, esto contribuirá a afianzar los valores éticos que los alumnos deben interiorizar y se sentirán útiles al hacer algo productivo y que ven que sirve para algo. Una vez más, es una propuesta que necesita agentes externos al centro, cuya participación nunca se puede asegurar al 100% y eso entorpece la puesta en marcha de este tipo de experiencias educativas.

Reflexión 5: Colegio Verdemar

Opino que las cooperativas escolares son un buen incentivo tanto para fomentar valores como el compañerismo, la empatía y la solidaridad, como para reforzar el sentimiento de pertenencia de los alumnos al centro. También creo que, al ser conscientes de estar estudiando en un centro tan implicado con la comunidad, y no solamente con la comunidad educativa, participan asumiendo responsabilidades que les prepararán mucho mejor para el día de mañana que una simple clase magistral tradicional. Aún así, esta propuesta necesita la cooperación de entidades externas al centro para poder ponerla en práctica, lo cual no siempre es fácil de conseguir y puede entorpecer su aplicación.

Reflexión 4: Colegio público Amara Berri

La metodología que lleva a cabo el CEIP Amara Berri me parece una muy buena idea para contribuir al aprendizaje significativo de los alumnos, ya que al hacer algo activo con la información que se les da en clase, tendrán más facilidad para recordar esos conceptos y también los entenderán mejor y podrán ver por qué es importante saber sobre ellos y cómo se pueden aplicar a la vida real. Por otro lado, es una metodología que, aunque seguramente exitosa en la mayoría de los casos, requiere de mucho trabajo, planificación y entrega por parte de varios docentes, lo cual no siempre es fácil de conseguir y depende mucho del clima que exista en el centro.

Activity 3: An opinion essay. Using avatars to help us with our lessons.

Hello, folks! Today you will be doing a writing activity a bit different. Since I'm pretty sure I write very long introductions to my exercises, I thought that maybe this will be more fun if somebody explains them to you. Thus, I have invited a guest for today and you can listen to him and to what he has to say if you click HERE . So, as Simon has said, an opinion essay is divided into 3 parts, which must contain the following information: - Opening (1st paragraph): you must introduce your topic in 2 sentences. The first one will explain why the topic is relevant nowadays, whereas the second will state your own opinion about it. - Body (2nd and 3rd paragraphs): in each of these paragraphs, you must give an argument that supports your opinion with reasons, consequences or examples. Remember, only ONE ARGUMENT PER PARAGRAPH . - Closing (4th paragraph): you must write your essay's conclusion in 2 sentences. In the first one, you will summarize the arguments of the body WITHOUT USI...

Reflexión 3: Propuestas de web 2.0 en Galicia - Innovación Docente e Investigación Educativa en el Área de Lenguas - Lara Rodríguez Bugallo

Puesto que estamos hablando constantemente de plataformas que nos puedan ayudar en la innovación de nuestras clases, cabe destacar la existencia de algunas de ellas en Galicia, pero también el cese de muchas otras. Esto nos hace plantearnos la falta de apoyos que tienen los recursos en gallego en general, pero, más específicamente, en el contexto educativo en este caso, pues muchas veces nos quejamos de que no conocemos ninguna plataforma que nos pueda ayudar a planificar x cosas, cuando la realidad es que quizá existen, mas por la escasa promoción que tienen podríamos decir que muchas veces son prácticamente invisibles hasta que, inevitablemente, desaparecen para siempre.

Reflexión 2: Propón una actividad, relacionada con tu especialidad, que implique algún entorno o recurso mencionado en este documento. - Innovación Docente e Investigación Educativa en el Área de Lenguas - Lara Rodríguez Bugallo

Mi actitud con respecto a los EVA (Entornos Virtuales de Aprendizaje) es claramente positiva, ya que considero que son herramientas muy útiles para fomentar una participación activa de los alumnos en las clases, pues son alternativas rompedoras y diferentes que llevan a los discentes a desconectar de la monotonía que suele rodear la mayoría de lecciones y que hace que estos pierdan el interés en la materia más rápidamente. Moviéndonos al terreno del inglés en aulas de Bachillerato, podríamos usar alguno de estos recursos para crear actividades. Por ejemplo, podemos pedir a los estudiantes que lleven a cabo entrevistas por parejas en las que discutan diversas cuestiones propuestas sobre un tema determinado. Estas entrevistas serán grabadas por ellos mismos y deberán subir sus respectivos vídeos al aula virtual o mandarlos al correo del profesor en caso de que pesen demasiado. Así, el docente tendrá acceso a ellos y también podrá ver que los alumnos realmente están practicando su producc...